Complicaciones

En relojería, se denomina complicación a cualquier función adicional que completa un reloj. Toda función que se añada a la visualización de horas, minutos y segundos es una complicación.

En el mercado de relojería de muy alta gama se pueden encontrar complicaciones tan raras o exóticas como el calendario perpetuo, que indica el día del mes, día de la semana, mes en curso y año hasta 2100 (por ejemplo, el Master Grande Tradition de Jaeger LeCoultre), o los relojes con sonería, también denominados de repetición de minutos, que reproducen la hora de manera acústica, mediante pequeños martillos que marcan las horas, los cuartos y los minutos (por ejemplo, el Olympic 1932 Chrono Chime de Omega)

Sin llegar a la sofisticación de algunas complicaciones de los relojes de alta gama, hay otras muchas que podemos hallar en relojes mecánicos accesibles. Algunas de las más habituales son las siguientes:

El reloj automático

Aunque no se suele calificar de complicación, el reloj automático no es más que un reloj que posee una masa o volante de inercia, denominado rotor que ‘da cuerda’ al reloj aprovechando el movimiento natural de la muñeca.
En su configuración más usual es una placa metálica semicircular situada centralmente y que da tensión al muelle principal cuando al moverse el reloj el rotor gira.
Hay rotores unidireccionales (solamente remontan en un único sentido de giro) y bidireccionales que lo hacen tanto en sentido horario como antihorario.
Además, hay rotores de muy diversos tipos y materiales: rotores excéntricos, micro-rotores, rotores periféricos en forma de anillo,…

Calendario simple

Muchos relojes tienen agujas o una ventana con indicador del día del mes. Algunos muestran también el día de la semana e incluso el mes y año en curso.
En este tipo de calendarios hay que cambiar el día del mes, en el caso de que tenga menos de 31 días.

Cronógrafo/Cronómetro

Aunque coloquialmente, e incluso la RAE, define estos términos como sinónimos, en el lenguaje relojero son conceptos distintos, aunque compatibles.
Un cronógrafo es un instrumento, en este caso un reloj, capaz de medir lapsos de tiempo con una precisión determinada (por ejemplo, décimas de segundo). Generalmente tienen, además de la aguja segundera, dos subesferas para los minutos y las horas transcurridas desde el inicio de la medición hasta su parada. Suelen tener dos botones: uno de arranque/parada y otro de puesta a cero (reset)
Por su parte, un cronómetro es un reloj con una sub-esfera para medir segundos con una alta precisión y que ha superado ciertas pruebas, por las cuales ha sido reconocido con una determinada certificación. La certificación más conocida es la COSC suiza que garantiza una exactitud del reloj entre -4/+6 segundos al día. Un cronógrafo será también cronómetro cuando disponga de dicha certificación.
En la práctica, muchos relojes japoneses e incluso chinos bien calibrados superarían sin problemas dicha certificación, por un precio notablemente inferior al de los relojes suizos.

Reloj GMT (doble huso horario)

Un reloj GMT es simplemente un reloj que dispone de una segunda aguja horaria que puede marcar la hora en un determinado huso horario, de forma que podemos saber la hora simultáneamente en nuestra ubicación actual y en otra de diferente horario.
Si se viaja con frecuencia es útil, por ejemplo, para saber que hora es en nuestro lugar de origen y en el de destino.
Algunos relojes GMT disponen de un bisel con una escala horaria en diversas localidades del mundo.
La denominación GMT proviene del meridiano de Greenwich (Greenwich Mean Time), meridiano que en su momento se fijó como referencia de los diferentes husos horarios del globo terrestre.

Tourbillon

El tourbillon es una complicación destinada inicialmente a los relojes de bolsillo, con el objeto de compensar el efecto de la gravedad sobre el sistema de escape del reloj.
Esencialmente es un armazón o jaula donde se alojan los componentes del escape y que gira de manera continua impulsado por la rueda del segundero.
En los relojes de pulsera, donde la posición del reloj varía con los movimientos de la muñeca, no tiene ninguna utilidad, pero su belleza estética hace que algunos relojes de alta gama lo incorporan, a un precio generalmente prohibitivo.
Afortunadamente, hay actualmente mecanismos tourbillon de origen chino muy accesibles para el que tenga el capricho de disfrutar de esta complicación.

Otras complicaciones

Hay otras muchas más complicaciones como: indicador noche-día, fases lunares, reserva de carga, relojes sin manecillas, …