Movimientos

La mecánica interna del reloj recibe el nombre de movimiento o calibre. Hay empresas especializadas en la fabricación de calibres para empresas relojeras, como es el caso de las suizas ETA y Sellita, algunos fabricantes, como Rolex, fabrican sus propios calibres y otros además de fabricar sus relojes venden versiones OEM de sus calibres, como en el caso de Seiko, Citizen o la china Seagull.

Existe un innumerable número de calibres mecánicos, muchos de ellos copias o clones de mecanismos que han tenido éxito en el mercado. En algunos casos, las patentes han expirado o bien han sido adquiridas por otras empresas; también, especialmente en muchos calibres de origen chino, se han limitado a copiar el diseño con algunos pequeños cambios para no infringir derechos de patente.

Describo a continuación algunos calibres mecánicos populares en relojes de clase media:

ETA 2824-2

Movimiento automático con 25 joyas, frecuencia de 4 Hz (28.800 bph), segundero central y día del mes (habitualmente a las 3) Reserva de marcha de 38 horas.

Hay numerosos clones como Sellita SW200-1, HK Precision Techonology PT5000, Seagull ST2130, Swiss TP STP1-11, Peacock SL-3000, Soprot P024 … y otros.

SEIKO 7S26

Movimiento automático con 21 joyas, frecuencia de 3 Hz (21.600 bph), segundero central y día de la semana y del mes a las 3. Reserva de carga de 43 horas.

Es un movimiento sencillo (muy pocas piezas) pero muy fiable. Se encuentra en modelos clásicos de la serie SNKK y relojes de submarinismo serie SKX de Seiko.

SEIKO 4R3x / NH3x

La serie 4R3 es la versión mejorada del calibre 7S26 con múltiples versiones y diferentes complejidades. Las series NH3 son la versión OEM de la 4R3 que se venden a otros fabricantes de relojes, con las mismas especificaciones que la original, aunque posiblemente con diferente nivel de control de calidad.

Estos calibres tienen entre 23 y 24 joyas según versión y frecuencia de 3 Hz (21.600 bph) Son automáticos y cuerda manual. La reserva de marcha es del orden de 40 horas.

Entre las diversas versiones, las más habituales son:

4R34 / NH34 : Es la versión GMT con una segunda aguja horaria

4R35 / NH35 : Similar al ETA 2824 con segundero central y día del mes

4R36 / NH36 : Versión mejorada del 7S26 con día de la semana y día del mes

Otras variantes menos frecuentes son la 4R37, 4R38, 4R39, 4R71 y 4R72 que tienen esferas secundarias para ubicar el segundero o el reloj de 24 horas.

Estos calibres (variantes NH3x) son muy habituales en micromarcas de relojes y son reconocidos por su fiabilidad y bajo coste.

MIYOTA 82xx

Miyota es una fábrica de mecanismos subsidiaria de Citizen, que fabrica para esta empresa y también vende a otras micromarcas que lo incorporan en sus relojes.

Los modelos más populares son el 8205 y el 8215/821A, comparten la misma maquinaria automática con 21 joyas, frecuencia de 3 Hz (21.600 bph) Son muy similares a los modelos NH3x de Seiko, el 8205 incorpora día de la semana y mes, mientras que el 8215 solamente tiene día del mes. El 821A es igual al 8215 excepto por algunos detalles decorativos y el rotor. Estos calibres son de media algo más caros que sus equivalentes Seiko.

Miyota también fabrica el modelo 9015 que es una actualización del 8205, en este caso con 24 rubíes y frecuencia de 28.800 bph. Es más exacto y con algunas mejoras sobre el anterior, aunque triplica su precio.

Calibres SEAGULL

La empresa china Seagull es la mayor fabricante del mundo de calibres mecánicos. Tiene multitud de calibres, nominados con dos referencias distintas ST y TY (al parecer según el centro de fabricación) algunos de los más conocidos son los siguientes:

ST6 (TY6) : automático, 17 rubíes, 21.600 bph, tres manecillas y fecha a las tres. Inicialmente diseñado para relojes de mujer, tiene versiones posteriores de mayor tamaño para relojes de hombre. Calibre algo obsoleto, pero muy económico.

ST16 (TY2806) : automático, 21 rubíes, 21.600 bph, tres manecillas centrales. Diversas versiones, algunas con fecha (generalmente a las tres). Versión mejorada del ST6.

ST17 (TY2706) : movimiento basado en el ST16 con segundero en sub-dial a las 6.

ST19xx (TY19xx) : es probablemente el calibre más conocido de la marca china. Es un cronógrafo manual de rueda de pilares de 21.600 bph, derivado del calibre Venus 750 de los años 60, con numerosas mejoras y versiones:

  • ST1901 : 2 registros, segundero a las 9 y contador de 30 minutos a las 3
  • ST1902 : 3 registros, segundero a las 9, contador de 30 minutos a las 3 y registro horario de12 horas a las 6
  • ST1903 : igual al anterior pero el registro horario es de 24 horas
  • ST1904 : número de calibre no asignado
  • ST1905 : 3 registros, segundero a las 9, contador de 30 minutos a las 3 y reserva de marcha a la 4:30
  • ST1906 : igual al anterior pero el registro de reserva de marcha está a las 6
  • ST1907 : igual al anterior pero el registro de reserva de marcha está en posición central
  • ST1908 : 4 registros, segundero a las 9, contador de 30 minutos a las 3, fecha a las 12 y fase lunar a las 6
  • ST1940 : igual al ST1901 pero automático

ST25xx (TY25xx) : calibre automático de 21.600 bph, con más de 30 versiones de 25 a 45 rubíes, distintas opciones de calendario, fases lunares, ‘corazón abierto’, GMT, …

Hay otros muchos calibres Seagull, incluidos clones ETA y tourbillon (ST800)

Calibres PTS Resources : PTS es otra gran empresa china fabricante de mecanismos con un amplio catálogo

En relación a la exactitud de los calibres mecánicos hay que señalar que la mayoría de los calibres, si no están certificados, suelen indicar en sus especificaciones variaciones diarias del orden de 30 segundos. En la práctica, el error suele ser muy inferior y además un relojero o uno mismo, con un poco de pericia, puede calibrarlos. En mi caso, tengo relojes que venían de fábrica con un error de unos 2 s/día y otros como máximo de unos 12 s/día. No me he molestado en calibrarlos porque habitualmente no suelo llevar un mismo reloj más de una semana, y no me parece muy importante que el reloj adelante o atrase un par de minutos durante ese periodo.